Medicina Ortomolecular: ¿Cómo Estructurar un Plan Antienvejecimiento?

Durante la vida estamos expuestos en algún instante a diferentes enfermedades producidas por múltiples causas, como asimismo vamos avejentando manifestando diferentes signos y síntomas en muchas ocasiones ligados a los hábitos perjudiciales y cuidados que tengamos diariamente.

La exposición solar sin control, el tabaco, la mala nutrición y el agobio así como la genética generan en nuestro organismo un desgaste celular esencial.

La medicina ortomolecular actúa para alentar el potencial de cada paciente buscando llevar al límite su calidad de vida.

¿Qué es la medicina ortomolecular?
Para entender el término terapia ortomolecular debemos primero comentar el origen de esta frase.

Ortomolecular es un término compuesto, procede del heleno “orto” que significa adecuado, y “molecular”, que literalmente significa “molécula correcta”.

Su origen se debe a Linus Pauling, biólogo molecular y un par de veces ganador del premio Nobel, quien introdujo el término “ortomolecular” en su artículo “Psiquiatría ortomolecular” en mil novecientos sesenta y ocho.

(…) La medicina ortomolecular se define como la prevención y el tratamiento de la enfermedad, dando al cuerpo las cantidades inmejorables de substancias que le son naturales (…) Linus Pauling, Siquiatría Ortomolecular.

Pauling realizo la experiencia aplicando la vitamina C, donde mostró que la vitamina C es un citotóxico concreto para las células de origen canceroso.

Esto tiene sitio solo cuando es administrada por vía intravenosa o bien liposómica en altísimas dosis.

La vitamina C da esa selectividad frente a las células de origen tumoral, esto es atribuible a su capacidad de generar peróxido de hidrógeno. Esta es quien va a destruir las células cancerígenas.

Pauling definió la medicina ortomolecular como una forma de “preservar la salud y tratar enfermedades administrando la cantidad inmejorable de moléculas que son precisas para el organismo”.

Medicina Ortomolecular

Beneficios de la medicina ortomolecular
1.- Depuración profunda del cuerpo.

dos.- Aumenta la vitalidad por norma general.

tres.- Flexibiliza y limpia las arterias.

cuatro.- Incremento del sistema inmunológico (defensas).

cinco.- Estimula la actividad cerebral (atención, concentración y memoria).

seis.- Contribuye a la prevención de enfermedades.

siete.- Coadyuvante en tratamientos de enfermedades ya establecidas.

Dermatocosmética y medicina ortomolecular
Como ya lo mentamos la medicina ortomolecular se amolda a cada paciente acompañada de un programa nutricional adaptado.

Habitualmente, asimismo es conjuntado con la dermatocosmética generando efectos muy efectivos y revitalizantes.

¿De qué forma recobrar la vitalidad de la piel con medicina ortomolecular?

Cuando se destina la medicina ortomolecular para tratar la piel, se procura incluir los nutrientes con la mayor biodisponibilidad posible.

La alimentación ortomolecular tiene la misión de que cada individuo alcance su mejor manera de salud desde su bioquímica individual.

¿De qué manera se aplica a un tratamiento rejuvenecedor?
El tratamiento consiste en una dieta singular que lleva al mínimo el aporte glucémico, en el que se proveen dosis altas de vitamina C endovenosa.

Entre los nutrientes esenciales que se aconsejan consumir en las terapias ortomoleculares y en los tratamientos anti-agese encuentran:

Vitamina liposolubre A.
Vitamina B6.
Vitamina C.
Vitamina liposoluble E.
Tiamina.
Riboflavina.
Niacina (vitamina B3).
Ácido fólico.
Minerales.
Cobre.
Cinc.
Hierro.
Manganeso.
Microelementos como el selenio.
Aminoácidos como la cisteína.
Enzimas como el superóxido dismustasa y la catalasa.
Tratamientos en dermatocosmética

El doctor Rubén Mühlberger de Klilink Mühlberger desarrollo los sueros quelantes destinados a los tratamientos anti age:

El agente quelante es el oponente de los metales pesados y su aplicación sirve para eludir la toxicidad de estos metales.

Para empezar con una terapia de quelación, es recomendable apuntar un shock vitamínico para lograr resultados inmediatos.

Se proveen las substancias naturales encontradas en una dieta rica en vitaminas, minerales, enzimas, aminoácidos y olioelementos.

Primeramente, se efectúa una serie de exámenes médicos para determinar el estado general del paciente.

Una vez logrados los datos de la historia clínica, se pasa a personalizar el tratamiento para su necesidad particularmente.

Es en ese instante cuando se plantea al paciente las posibles soluciones que incluye una dieta conveniente acompañada de un plan de ejercicios físicos, como los suplementos de vitaminas, antioxidantes, enzimáticos, de minerales y oligoelementos precisos para devolverte a tu situación perfecta de equilibrio saludable.