CoolSculpting, el único dispositivo de criolipólisis que elimina la grasa corporal localizada de forma permanente

Su tecnología patentada CoolControl advierte la temperatura anatómico de la zona a tratar y la ajusta hasta conseguir la temperatura inmejorable (4°C), temperatura que sostiene a lo largo de todo el tratamiento para conseguir la apoptosis de las células grasas.

Conforme una investigación efectuado en España, el exceso de grasa localizada en áreas concretas del cuerpo es la primera preocupación estética para los hombres y la segunda, tras la celulitis, para las mujeres. Para deshacerse de ella, más de un sesenta por ciento consideraría un tratamiento no quirúrgico en los próximos un par de años.

Las zonas que más preocupan a los españoles son el abdomen (setenta y nueve por ciento ), los flancos (cincuenta y seis por ciento ), la parte interior y exterior del muslo (treinta y siete por ciento y treinta y dos por ciento ), la papada (treinta y uno por ciento ), los brazos (veinticuatro por ciento ), seguido del tórax, el pecho y las nalgas (veintidos por ciento ).

El exceso de grasa localizada en áreas concretas del cuerpo o bien bajo el mentón es la primera preocupación estética para los españoles y la segunda para las españolas (tras la celulitis). Para atajar este inconveniente, un sesenta y cinco por ciento de los hombres y un cincuenta y siete por ciento de las mujeres estaría presto a efectuarse un tratamiento no quirúrgico en los próximos un par de años. Con estas cantidades encima de la mesa y con el objetivo de ofrecer a los pacientes una solución no invasiva, Allergan termina de presentar CoolSculpting, un tratamiento que suprime la grasa anatómico localizada permanentemente.

“En Allergan apostamos por la innovación y por los tratamientos no invasivos para ofrecer a los pacientes la posibilidad de lograr la mejor versión de sí sin precisar pasar por quirófano, y, además de esto, consiguiendo resultados naturales y duraderos”, asevera Flavio Azank, directivo médico de Allergan. CoolSculpting, agrega, “está apoyado durante más de setenta publicaciones clínicas, y cuenta con prácticamente seis mil dispositivos instalados en más de setenta países”.

La tecnología CoolSculpting se fundamenta en la criolipólisis, o sea, emplea el enfriamiento controlado para advertir y destruir solamente las células sebosas. “CoolSculpting actúa sobre la grasa subcutánea, mas conserva la piel y los tejidos”, afirma el doctor Carlos Jarne, especialista en medicina estética y directivo médico del Centro Toscana en Barna.

Tras el tratamiento, que puede perdurar entre treinta y cinco y setenta y cinco minutos dependiendo de la zona y el número de aplicadores, el cuerpo procesa la adiposidad de forma natural durante las próximas tres-cuatro semanas y suprime las células fallecidas por medio de la orina y el sudor.

Los resultados de CoolSculpting son en un largo plazo, puesto que las células sebosas tratadas desaparecen de manera permanente.

“Hay resultados probados hasta nueve años tras el tratamiento”, apunta el doctor Jarne, quien recuerda que con esta tecnología se puede tratar la cara interior y exterior de los muslos, la zona subglútea, el abdomen, los flancos, los brazos, la adiposidad de la espalda, el busto y la papada. “Está singularmente indicado en mujeres y hombres que, a pesar de cuidar la nutrición y esmerarse en el deporte, no logran quitar el exceso de grasa localizada y acotar su contorno corporal”, matiza.

¿Por qué razón Coolsculpting es un tratamiento exclusivo? “Además de ser el único dispositivo médico de criolipólisis autorizado por la FDA de E.U. y con marcado CE que cuenta con 2 sistemas patentados que garantizan la eficiencia liporeductora y ofrecen un buen perfil de seguridad: CoolControl y FreezDetect”, asegura este especialista.

CoolControl advierte la temperatura anatómico de la zona a tratar y la ajusta hasta conseguir la temperatura inmejorable (4°C), temperatura que sostiene a lo largo de todo el tratamiento para conseguir la apoptosis (supresión) de las células grasas. Por su lado, FreezDetect mide la temperatura por medio de los termosensores de los aplicadores y, si advierte una alteración inopinada con peligro de daño térmico, la máquina se detiene.

“En una sola sesión se puede quitar entre un veinticinco por ciento de la grasa amontonada, lo que visualmente es mucho, y un cuarenta por ciento . Dependiendo del caso puede proponerse una segunda sesión de perfeccionamiento con CoolSculpting trascurridos unos meses”, explica el doctor Jarne. En este sentido, conforme una investigación efectuado en España, las zonas del cuerpo que más preocupan a hombres y mujeres son: el abdomen (setenta y nueve por ciento ), los flancos (cincuenta y seis por ciento ), la cara interior y exterior del muslo (treinta y siete por ciento y treinta y dos por ciento ), la papada (treinta y uno por ciento ), los brazos (veinticuatro por ciento ), seguido del tórax, el pecho y las nalgas (veintidos por ciento ).

El veinticuatro por ciento acepta que se adquiere prendas que puedan ocultar la grasa anatómico
Conforme con una investigación llevado a cabo en nuestro país12, el catorce por ciento de los españoles confiesa que la manera de su cuerpo le deprime y el veinticuatro por ciento acepta que se adquiere prendas que puedan ocultar la grasa anatómico. También, hasta un setenta y dos por ciento de los españoles revela que le semeja esencial salir bien en las fotografías y en las redes sociales y a un treinta y uno por ciento le semeja exageradamente esencial que otros le hallen atractivo/a.

“El físico prosigue siendo una obsesión para una gran parte de la población española”, revela el doctor Jarne. “La mejora que genera este tratamiento va acrecentar la confianza del paciente en sí. Supone un estímulo inmediato para recobrar unos hábitos de nutrición y ejercicio adecuados”, asevera.

Equiparado con los procedimientos quirúrgicos, CoolSculpting “es el único tratamiento de reducción de grasa por enfriamiento controlado que deja quitar la grasa amontonada de forma permanente y de modo totalmente inadvertido para el ambiente familiar y laboral del paciente, en tanto que le deja incorporarse de forma inmediata a su vida rutinaria. Esto es imposible conseguirlo, por servirnos de un ejemplo, a través de una lipoescultura que comporta anestesia, quirófano, puntos, faja, etc.”, concluye este especialista.